martes, 21 de diciembre de 2010

Pocho Lepratti


·

Claudio "Pocho" Lepratti (Concepción del Uruguay, Argentina, 27 de febrerode 1966 - Rosario, Argentina, 19 de diciembre de 2001) fue un militante social rosarino asesinado en medio de la represión llevada a cabo por la policía de la provincia de Santa Fe.

Biografía

Hijo mayor de Orlando Lepratti y Dalis Bel, quienes tuvieron cinco hijos más. Cursó la escuela primaria y secundaria en Concepción del Uruguay.

Entre 1983 y 1985 estudió Derecho en la UNL como alumno libre.

En 1986 ingresó como seminarista en el Instituto Salesiano de la localidad de Funes, unos 15 km al oeste de Rosario, provincia de Santa Fe). En 1991 abandonó el seminario, fijando su domicilio primero en el barrio Empalme Graneros y un año después en el humilde barrio Ludueña, acercándose a colaborar en la tarea de contención social de los adolescentes del barrio, donde comenzó a participar activamente de las organizaciones de base, que durante más de veinte años promovió el padre Edgardo Montaldo. Al tiempo que militaba gremialmente en la Cocina Centralizada, donde fue delegado y participó de la histórica carpa como uno de los tantos despedidos por su actividad sindical.

Participó y promovió la formación en más de veinte grupos de niños y jóvenes de las barriadas populares de Rosario. Siendo la primera agrupación La Vagancia.

Participó en instancias de coordinación con otros grupos como la revista El Ángel de Lata, el movimiento Chicos del Pueblo, y con todas las comunidades eclesiales de base, como Poryajhú ("pobres" en guaraní), y el grupo Desde el Pie.

Además participaba activamente como delegado de base de la ATE (Asociación Trabajadores del Estado) de Rosario y como congresal de la CTA-Rosario.

Asesinato

El 19 de diciembre de 2001, en medio de la crisis que terminaría con la caída del presidente Fernando De la Rúa, varios policías que llegaron desde la ciudad de Arroyo Seco, a 30 km al sur de Rosario comenzaron a disparar en el fondo de la escuela. Lepratti subió al techo para defender a los menores que en su interior se encontraban comiendo. Se asomó gritando: “¡Hijos de puta, no tiren que hay pibes comiendo!”. El uniformado Esteban Velásquez hizo fuego con su escopeta Itaka, con balas de plomo acertándole una de ellas en la tráquea, lo que motivó su procesamiento y posterior condena a 14 años de prisión por el juez de Sentencia Nº3, Ernesto Genesio, con el cargo de homicidio agravado por el uso de arma. Además tanto Velásquez como la provincia de Santa Fe fueron condenados a resarcir económicamente a los familiares de la víctima por los daños y perjuicios causados.

La Dirección de Asuntos Internos de la policía provincial había reconocido en un informe que “el asesinato del militante social Lepratti ocurrió fuera de la zona de saqueos y en los fondos de una escuela”, y que “no se justifica haber efectuado los disparos reconocidos, aun en carácter intimidatorio”.

Los policías acusados argumentaron que habían abierto fuego porque habían sido atacados a balazos por vecinos apostados en el techo de la escuela. El vehículo policial tenía efectivamente marcas de balazos, pero todos realizados a nivel del suelo. El juez Julio García condenó a otros cinco policías (Marcelo Arrúa, Rubén Pérez, Daniel Braza, Roberto De la Torre y Carlos Alberto de Souza) por falsedad ideológica y encubrimiento agravado, ya que balearon y destruyeron el patrullero para simular un ataque y alegar que actuaron en su defensa

Aparentemente una testigo recogió un cartucho naranja, que corresponde a la munición de plomo y lo entregó a los investigadores policiales, pero éstos le entregaron a la Justicia un cartucho verde, que corresponde a las municiones de goma.

Desde ese momento Lepratti se convirtió en un mártir y símbolo de la resistencia de los sectores más desposeídos de la provincia de Santa Fe.

El trabajo nos hace ascender como personas, mientras que la falta de trabajo nos incita a la violencia, a la droga, a la delincuencia.

El ángel de la bicicleta

A modo de homenaje el reconocido cantautor argentino León Gieco lanzó en 2005 una canción llamada El ángel de la bicicleta (con música —una cumbia muy estilizada— del pianista Luis Gurevich, músicos del grupo Los Pibes Chorros acompañan la obra, tocando el teclado característico de la cumbia villera, y el bajo) donde parafrasea lo que gritaba Lepratti al ser ejecutado:

“Bajen las armas, que aquí sólo hay pibes comiendo”.

Otros homenajes

Hoy existen más de cincuenta temas musicales dedicados a su trabajo de hormiga y cientos de escritos y expresiones artísticas para honrar su memoria.

También cuenta con un monumento en su honor en la ciudad de Concepción del Uruguay, gracias a un concurso de ideas donde el ganador fue construido en la intersección del bulevard Montoneras y la calle Pocho Lepratti, en diciembre de 2006

El grupo La Vagancia (que él coordinaba) elabora desde 2002 una publicación barrial llamada El ángel de lata (en referencia a las villas miserias, con techos y paredes de lata). En su primera editorial proclamaban ser “los que denunciamos la explotación de los padres y de los chicos, los que acusamos a los señores dueños de todo, hasta de la tierra que en un tiempo fue de todos”.

Confusión de bicicletas

En Rosario se confunden los grafitis del Pochormiga con los 350 esténciles de bicicletas negras grabadas en las paredes de la ciudad entre marzo de 2001 y noviembre de 2002 por el artista plástico Fernando Traverso (1951).

Ese equívoco es común en Rosario, donde la mayoría de los habitantes creen que esas bicicletas representan a Pocho Lepratti.

Traverso salió del anonimato el 19 de diciembre de 2003, cuando el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino lo premió por esta obra. El artista dijo, refiriéndose a esta obra: “Una bicicleta vacía refleja la imagen de un cuerpo ausente”.

Hay 350 bicicletas porque ese fue el número aproximado de estudiantes de la Universidad de Rosario detenidos y desaparecidos (secuestrados, torturados y asesinados) en Rosario durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).

miércoles, 15 de diciembre de 2010

¿ Quien era Monika Ertl ?


Monika Ertl

Hamburgo, Alemania , es la media mañana del 1 de abril de 1971.

La bella y elegante mujer de profundos ojos celestes entra en la oficina del cónsul boliviano en Alemania y espera pacientemente ser atendida, mientras mira displicentemente los cuadros que adornan la oficina.

Roberto Quintanilla, cónsul boliviano, vestido elegantemente de traje aparece en la oficina y saluda impactado por la belleza a esa mujer que dice ser australiana y que días antes le ha pedido una entrevista.

La mujer lo mira fijamente a los ojos y sin mediar palabras extrae un revolver y dispara tres veces.

¿ quien era esta mujer y por que había asesinado a Quintanilla?

Su nombre era Monika Erlt, alemana de nacimiento y había realizado un viaje de once mil kilómetros desde la perdida Bolivia con el solo objetivo de asesinar a Quintanilla.

A partir de ese momento se convertiría en la mujer mas buscada del mundo.

¿ Pero cuales eran sus razones y cuales sus orígenes ?

El 3 de marzo de 1950 había llegado a Bolivia Hans Erlt , a través de lo que sería conocida como “la ruta de las ratas” y que facilitó la huida de miembros del régimen nazi hacia sudamérica.

En su juventud Hans, que había nacido en Alemania en el año 1908 , trabajo como camarógrafo de Leni Riefensthal, la celebre cineasta alemana que glorificó a los nazis y de quien fue su amante.

Años después se convertiría en el fotógrafo de Adolf Hitler, pero sobre todo del Mariscal Rommel.

Hans al llegar a Bolivia deseaba comenzar una nueva vida, sobre todo por que el siempre se había considerado un pacifista y un artista que sirvió en el ejercito alemán por obligación.

-Nunca le gusto que lo llamaran nazi, el no tenia nada contra los nazis,nada contra los judíos.Era una persona muy pacifica,lo recuerda su hija Beatrix.

En el año 1953 y después de un largo viaje en barco primero y después en tren a través de Argentina, llegó a Bolivia la familia de Hans, su esposa y sus tres hijas, entre ellas Monika que en ese entonces tenia solo 15 años.

Monika había vivido su niñez en medio de la efervescencia del nazimo de Alemania y cuando emigraron a Bolivia aprendió el arte de su padre lo que le valió trabajar después para el documentalista boliviano Jorge Ruiz.

Monika se crío en un círculo tan cerrado como racista, en el que brillaban tanto su padre como otro siniestro personaje al que ella llamaba “tío”: Klaus Barbie, el carnicero de Lyon.

Klaus Barbie, cambiaría su apellido por el Altmann y conocería a la familia Ertl en el estrecho círculo de ciudadanos alemanes en La Paz, tanto es así que fue el propio padre de Monika quien le consiguió el primer trabajo en Bolivia, como ciudadano Judío Alemán

Monika se casó con un alemán en La Paz y vivió en las minas de cobre en el norte de Chile, pero luego de diez años su matrimonio fracasó y ella se convirtió en políticamente activa.

Entre otras cosas ayudo a fundar un hogar para huérfanos en La Paz, ahora convertido en hospital.

A finales de los sesenta, en 1969, todo cambió , rompió con sus raíces y en drástico giro termino militando en las filas de El Ejercito de Liberación Nacional, seguidor del guerrillero argentino Ernesto Guevara.

La muerte de Guevara en la selva boliviana en Octubre de 1967 había significado para ella el empujón final para sus ideales. Monika, según su hermana, adoraba al “Che” como si fuera un Dios.

Su padre se sorprendió cuando se unió a la guerrilla y la echo de la granja, a pesar de ser la hija que mas amaba.

Durante los cuatro años que Monika estuvo con la guerrilla, escribió solamente una vez por año diciendo que no se preocuparan, que estaba bien, pero nunca mas la volvieron a ver.

Así fue como en año 1971 cruza el Atlántico y vuelve a su Alemania natal, y en Hamburgo ejecuta personalmente al cónsul boliviano en esa ciudad ¿ quien era ? Nada menos que el coronel Roberto Quintanilla, el responsable del ultraje final a Guevara: La amputación de sus manos, luego de su fusilamiento en La Higuera.

Allí comenzaría una cacería que atravesó países y mares y que solo encontró su fin cuando Monika cayó muerta en el año 1973, en una emboscada que según algunas fuentes le tendió su “tio” , Klaus Barbie.

Su padre Hans Erlt siguió viviendo y filmando documentales en Bolivia, donde murió en el año 2000 en la granja de su propiedad bautizada como “La Dolorida”

jueves, 25 de noviembre de 2010

¿ Quien era Chico Mendes ?

Chico Mendes fue asesinado el 22 de diciembre de 1988, en su casa de Xapurí, en el estado de Acre, Brasil.

El padre de Chico, Francisco Mendes, llegó en 1926 al remoto Estado de Acre, en la selvática y aislada Amazonia occidental lindante con Bolivia y Perú, para trabajar elaborando caucho obtenido de las heveas (1). Venía huyendo de la extrema pobreza del “sertón” en el desertizado Estado de Ceará -el otro vértice del Brasil. Llamativamente, los Mendes habían luchado allí contra el trazado de una carretera que trajo una avalancha de flagelados (2 ), otra de las razones que les obligó a emigrar.

Mendes se instaló en el seringal (3 ) Santa Fe, cercano a la población de Xapurí y se transformó en seringueiro (4 ). Había que navegar cinco semanas por los ríos Purús y Acre, afluentes del río Amazonas, para llegar desde Manaus hasta Xapurí. Alli, un seringueiro debía “sangrar” entre 100 y 200 heveas por día para obtener su sustento (5 ). A siete horas remando desde su seringal estaba la “colocacao” donde vivía Iraci Lopes Filho, hija y nieta de seringueiros, que sería la madre de Chico.

Francisco (Chico) Mendes nació la noche del 15 de diciembre de 1944 en la colocacao Pote Seco del seringal Porto Rico. Se crió en un ambiente donde predominaba el analfabetismo, el abandono, el aislamiento, las carencias de todo tipo y la sobreexplotación. En 1945 terminó la Batalla del Caucho al caer la demanda creada por la Segunda Guerra Mundial y la situación en Amazonia empeoró. Los norteamericanos abandonaron los muelles y aeropuertos, y los seringueiros se vieron obligados a malvender el caucho a mercaderes ambulantes arriesgándose a violar la obligación de vender sólo a los seringalistas (6 ). El diario A Provincia do Pará calculó que de los 50.000 “soldados del caucho” censados, 23.000 habían muerto “sin pan y sin cuidados médicos”.

Chico tuvo la suerte de conocer a Euclides Fernández Távora, un refugiado político en Amazonia. A los 14 años aprendió con él a leer y a escribir, valiéndose de revistas y diarios viejos, enterándose de lo que sucedía en el mundo gracias a una radio de onda corta que Euclides había traído consigo. Hacia 1970 el presidente brasileño Medici decide construir una carretera Transamazónica de 5.000 kilómetros para ofrecer “una tierra sin hombres a los hombres sin tierra”. Sin embargo ni la tierra era fértil, ni estaba vacía: allí estaban los indios, los ribeirinhos, los seringueiros, gente que vivía de y cuidaba la selva. Las carreteras impactaron sobre 96 tribus. Sólo los nambiqwara, admirados por el antropólogo Lévi-Strauss, se redujeron de 20.000 a unos 650, después del trazado de la BR-364. El padre Turrini, misionero de Rio Branco, reveló que de cada mil niños nacidos en Acre, 838 morían antes del primer año de vida.

La deforestación masiva y los incendios intencionales se extenderían durante las dos décadas siguientes alentados por los fazendeiros (7 ) y los garimpeiros (8 ). Los bosques milenarios eran reemplazados por haciendas y fincas de dudosa rentabilidad y más dudosa duración. En Amazonia la expansión agrícola es insustentable, la hacienda es cebú importado de India -para las hamburguesas de los Mc Donald’s de Texas, por ejemplo; y cuando llueve el frágil suelo, desprotegido, se erosiona rápidamente.En pocos años las fincas abandonadas de Amazonia, como los campos agotados de Mato Grosso, se parecen a un semidesierto. Mientras, los indios y los seringueiros emigran para hacinarse en los ghettos de las chabolas y las favelas, desarraigados y sin trabajo.

En los años ’70 se fraguaban y adulteraban títulos de propiedad, y se otorgaban títulos sin importar que fueran territorios indígenas o habitados durante décadas por familias de seringueiros. Los fazendeiros quemaban la selva para “ponerla a trabajar” mientras obtenían la propiedad sobre cientos de miles de hectáreas y reclamaban subvenciones estatales. Los incendios pasaron de esporádicos a masivos. En el paroxismo de la destrucción los aeropuertos se cierran por las humaredas. Rondonia y Acre ardían por los cuatros costados aprovechando cada año la temporada seca (9 ).

“No firméis nada!”, decía Chico a los seringueiros. “Esta tierra es vuestra. Cuando la transformáis en dinero, perdéis la posibilidad de sobrevivir. La tierra es la vida!”. Pero los que no firmaban eran amenazados, desalojados por la fuerza y muchas veces muertos por los matones enviados por los fazendeiros. La nueva carretera BR-317 que unía Rio Branco con Xapurí traía consigo una pesadilla: para quemar la selva los terratenientes paulistas no dudaron incluso en usar napalm. Quemados los árboles el suelo se erosionaba y se levantaban nubes de mosquitos desde los charcos, transmitiendo la malaria. En esos años los misioneros católicos publican el “Catecismo de la Tierra”, explicando los derechos básicos de los seringueiros. El primer sindicato se formó en 1975. Entre sus líderes estaban Maia, Wilson Pinheiro y Chico Mendes. Pinheiro fue muerto por asesinos a sueldo en julio de 1980.

A fines de los ’70 el precio del oro se disparó y la “fiebre del oro” se abatió sobre la Amazonia. En marzo de 1980 había cinco mil personas trabajando en el garimpo (10 ) de Serra Pelada; en 1983 eran 100.000 y seguían llegando para vivir en condiciones infrahumanas. Se construyeron pistas de aterrizaje donde se anudaban los circuitos ilegales del oro, el tráfico de fauna, las drogas y la prostitución. Parte del oro se refina con mercurio. Por cada tonelada de oro, una tonelada de mercurio en el ecosistema. Análisis de sangre de indios kayapós vecinos a los garimpos revelaron que más del 25% tenían un exceso del letal mercurio, al igual que la totalidad de los peces.

Frente a los avances sobre las tierras ancestrales aparecen los “empates”, movilizaciones de seringueiros y pequeños productores que comprenden que van a perder su trabajo y su modo de vida si no defienden la selva. Chico acciona desde el sindicato, pero cuando se aventura en la contienda electoral no obtiene los votos ni el apoyo esperados. Es que, al decir de Javier Moro, Chico “al no ser dogmático, chocaba siempre con los límites impuestos por las distintas ideologías”, la suya “era más una autoridad moral que política”. Sin embargo aprovecha los mitines electorales para denunciar las talas ilegales, las expulsiones violentas y los arrestos arbitrarios. En abril de 1983 se casa con Ilzamar Moacyr y se van de viaje de bodas a un congreso de la CUT en San Pablo. Después vivieron en una casa prestada.

A principios de los ’80 el gobierno de facto impulsa en Brasil el proyecto del Polonoroeste destinado a “poner en producción” 25 millones de hectáreas sobre la frontera con Bolivia; para ello hubo que alargar 1.200 kilómetros la BR-364 uniendo Cuiabá, capital de Mato Grosso, con Porto Velho, capital de Rondonia. El Banco Mundial y el BID, desoyendo a sus propios expertos medioambientales, fueron los financiadores. Los pronósticos eran claros; después de la BR-364: aniquilamiento de los indígenas, devastación de la selva, extinción de especies, erosión de los suelos, desastre social y económico. Poco más tarde se construye Tucuruí, en ese momento la cuarta represa hidroeléctrica más grande del mundo, sobre el río Tocantins, un afluente del Amazonas, considerada hoy un desastre ambiental, sanitario y social. Después seguiría otro descalabro total: el de la mega-represa de Balbina, construida para dar electricidad a la zona industrial de Manaus. Estos hechos promovieron proyectos de legislación ambiental en los Estados Unidos, exigiendo estudios de impacto antes de la financiación de este tipo de obras; “fáciles de manipular, pero al menos un buen principio”, dijo entonces Barbara Bramble, quien desde la National Wildlife Federation conocía y apoyaba la lucha de Chico, junto a Bruce Rich, Blackwelder, Steve Schwartzman y otros ecologistas norteamericanos. Ellos comenzaron una tarea de lobby en el Congreso, mientras cuestionaban al Banco Mundial. El Departamento del Tesoro pidió explicaciones al BM por primera vez. Goodland y Price, asesores del BM, dieron informes contundentes sobre los desastres medioambientales y sociales financiados por el Banco.

Entretanto Adrian Cowell, un cineasta británico, conmocionaba al mundo con una serie titulada “La década de la destrucción”, filmada en Amazonia; que incluye “Apostando al desastre”, un documental con imágenes escalofriantes de los incendios y las consecuencias dramáticas después del asfaltado de la BR-364. Se juntaron firmas para una carta al BM, desde ONGs hasta el Bundestag alemán. Poco después se logró la victoria de bloquear temporariamente fondos del BM; hasta que en 1985 el gobierno de Brasil cumplió con demarcar un territorio para los indígenas y la BR-364 siguió adelante.

Tony Gross y Mary Allegretti, una antropóloga de Brasilia que había conocido a Chico y trabajado en la selva, refuerzan el movimiento internacional para llamar la atención sobre Amazonia. En esa época, Chico rescató de las reuniones de los seringueiros la idea de las “reservas extractivas”: áreas donde se aprovecharía no sólo el caucho nativo sino también la recolección de frutos y medicinas silvestres -1.400 plantas selváticas contienen principios activos contra el cáncer, por ejemplo. Se demuestra que una hectárea de selva produce -sólo en caucho, nueces, resinas y frutas- mucho más que una hectárea dedicada a la ganadería. Además de que estas reservas garantizan la conservación del bosque y las poblaciones tradicionales (11 ).

En 1987 Chico, alentado por Mary, Adrian y Steve, viaja a los Estados Unidos. Habla con directivos del BM y del BID, y explica la idea de las reservas extractivas mientras critica las carreteras transamazónicas. Poco después, en Washington, mantiene una serie de entrevistas incluida una reunión clave en el Senado. Luego el senador Kasten pedirá explicaciones a los Bancos sobre los desastres en Rondonia y Acre. La gira fue un éxito; pero también desató reacciones adversas, sobre todo entre los terratenientes de Brasil.

Entretanto, a mediados de 1987, el satélite NOAA-9 detecta grandes quemas en la Amazonia. Esa temporada, a los lados de la BR-364 hubo más de 200.000 incendios provocados: dos veces la superficie de Suiza estaba ardiendo. Setzer, el investigador brasileño que había seguido atónito las imágenes satelitarias en su computadora, calculó que los incendios habían inyectado en la atmósfera más de 500 millones de toneladas de carbono; equivalente al 10% del aporte mundial de gases de efecto invernadero que afectan el clima, cada año (12 ).

En junio de 1987 Chico recibe el Premio Global 500 de las Naciones Unidas, lo que lo catapulta al interés internacional. Aunque el gobierno del Brasil y los medios de su país lo ignoran, Chico recibe el premio en Londres con cobertura de la prensa internacional. Poco después recibe en Nueva York el premio de la Better World Society, creada por Ted Turner, el dueño de la CNN. Chico calculó que con lo que costaba un desayuno en el Waldorf Astoria una familia de caucheros vivía cuatro meses.

El obispo Grechi apoya las propuestas de Chico y su oposición al estilo de “desarrollo” que se pretende imponer salvajemente en Amazonia. En noviembre de 1987 Chico habla en la Asamblea Legislativa de Acre. Se inicia la resistencia y un “empate” histórico en el seringal Cachoeira frente a los intentos de tala y colonización agrícola. Chico impulsa la expropiación para convertirla en reserva extractiva. En junio de 1988 el Ayuntamiento de Río le entrega las llaves de la ciudad: es el primer reconocimiento público en su propio país. Pero llega tarde; la violencia de los terratenientes en Acre crece. Luego de un nuevo asesinato de un líder seringueiro el gobierno federal decreta que los seringales Cachoeira, Sao Luis do Remanso, y dos más, se conviertan en las primeras reservas extractivas de Brasil. El clima de represalias creado por los fazendeiros no se detiene. El 6 de diciembre de 1988, en San Pablo, Chico participa en un seminario sobre Amazonia organizado por la Universidad. Allí pronuncia el célebre discurso que termina diciendo: “No quiero flores en mi tumba porque sé que irán a arrancarlas a la selva. Sólo quiero que mi muerte sirva para acabar con la impunidad de los matones que cuentan con la protección de la policía de Acre y que desde 1975 han matado en la zona rural a más de 50 personas como yo, líderes seringueiros empeñados en salvar la selva amazónica y en demostrar que el progreso sin destrucción es posible”. El 22 de diciembre de 1988, en su casa de Xapurí, Chico recibe en el pecho el impacto de un disparo hecho a corta distancia, desde la oscuridad.

Fuentes: “Senderos de Libertad”, de Javier Moro, Editorial Seix Barral, Barcelona, 1993; Mary Allegretti, Parabolicas, núm. 44, Sao Paulo, Brasil, octubre 1998; Steve Schwartzman, Chico Mendez Website,Environmental Defense Fund, 1999.

Notas:

1. Heveas: árbol del que se extrae la savia, el látex con que se fabrica el caucho nativo, con una técnica artesanal.

2. Flagelados: personas sin trabajo, hambrientos, refugiados ambientales víctimas de la sequía.

3. Seringal: área o propiedad de seringas -el árbol del caucho; tiene un diseño particular con senderos dentro de la selva.

4. Seringueiro: cauchero, trabajador del caucho.

5. Sangrado: acción de rasgar la corteza de la hevea; no demasiado profundo para no dañar el árbol. La savia que mana del corte se recoge en un recipiente llamado tigelinha. Después el látex es ahumado por el seringueiro, quien le da forma de bola.

6. Seringalista: propietario de un seringal; los seringalistas castigaban con violencia la venta del caucho a otros acopiadores.

7. Fazendeiro: dueño de una fazenda; hacendado; terrateniente.

8. Garimpeiro: buscador de oro.

9. Temporada seca: se aprovecha para provocar incendios, como modo rápido y barato de deforestar. De allí el título de “Temporada de incendios” para el filme que relata la vida Chico Mendes y que hoy se consigue en video.

10. Garimpo: lugar o yacimiento donde se busca oro; habitualmente primero se arrasa la selva.

11. El nombre de reserva extractivista pertenece a un seringueiro: “somos extractivistas”. Estas reservas aumentan su valor si se incluyen servicios ecológicos como la protección del suelo y la regulación del ciclo del agua.

12. En un reciente informe del Environmental Defense Fund (EDF), Steve Schwartzman advirtió que entre 1991 y 1994 los incendios en Amazonia arrasaron unos 25.000 kilómetros cuadrados cada año. Entre 1996 y 1997 los incendios aumentaron un 28% afectando los Estados de Para, Tocantins, Rondonia, Maranhao y Mato Grosso -donde se produjeron la mitad de los 24.500 incendios registrados en 1997. En febrero y marzo de 1998 los incendios en Roraima fueron los mayores de su historia, mientras ardían áreas del Cerrado, del Parque Nacional Araguaira y del Parque Indígena Xingú.

Jorge Cappato, 1998. Prensa Proteger

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Pelota de trapo - Carlos Ruiz

Que mi país es futbolero nadie lo puede negar, y en ese contexto se escuchan y leen montones de cosas, todo el mundo opina, algunos con conocimiento, otros por que dicen lo que escuchan en la radio ó en la tele, otros que lo hacen con mala leche y los menos desde la reflexión y el análisis desapasionado ( al fin y al cabo el fútbol es una pasión, pero algunos se van a la mierda)

Cansado de escuchar distintas opiniones que van variando de acuerdo al resultado de los partidos, o al interés personal de los opinólogos de los medios deportivos que cambian de opinión mas rápido que de camisa, decidí trasladar al papel algunas reflexiones desde el conocimiento o el desconocimiento que me ha dado ver fútbol durante tantos años

Por ejemplo partamos desde algunas cosas que dejo el partido de ayer y el partido contra Irlanda

¿ se juega mejor?

No sé, lo que estoy seguro es que se juega distinto.

Y el cambio ya aparece desde los nombres, pongamos un ejemplo: Banegas si, Gutiérrez no.

Esto en si ya marca una clara diferencia, sin que esto quiera decir que uno es mejor jugador que otro, pero si que lo que se pretende es otra cosa y por supuesto que se logra, mas allá de que Banegas pueda jugar bien ó mal

¿ por que? Por que mientras que Gutiérrez es un corredor, alguien que juega verticalmente por características propias, Banegas es un jugador que lateraliza más, que juega mas corto y el avance lo propone desde la triangulación y no desde la corrida o el pelotazo. Por supuesto que para que esto cierre también tiene que jugar alguien como Cambiasso o alguno de similares características , mucho toque, mucho control de pelota, y que no solo puedan tocar bien, si no también mejor adaptados a la recuperación que a la carrera.

Esto no quiere decir que Gutiérrez no lo pudiera llegar a hacer, pero es mas evidente que su característica invita a otro tipo de juego, aquel de tocar y salir disparado en busca del pelotazo o el pase largo, lo que hace que el juego siempre tienda a ser vertiginoso.

Quizás por eso mismo el que juega de delantero neto es Higuain y no Milito.¿ por que ? Por que uno necesita más el toque corto, mientras que el otro a pesar de que es un jugador con buen manejo de pelota, quizás se sienta más cómodo jugando de contra ataque y con mas espacios abiertos para moverse por todo el frente de ataque.

Esta creo que es la principal variante táctica de el equipo de Maradora al de Batista.

Después podemos discutir obviamente cual tipo de juego nos puede gustar a cada uno, pero eso ya es como las minas, a algunos nos gustan morochas ya otros les gustan rubias.

Por supuesto que con los dos sistemas se puede ganar ó perder por que una vez diagramada la táctica, después los que comienzan a desnivelar hacia arriba ó hacia abajo son los jugadores, tanto propios como los de los rivales.

Se puede tener la mejor táctica del mundo y podes ganar algunos partidos, pero si no tenés buenos jugadores el resultado final va a ser casi siempre el mismo.

Por supuesto que los buenos técnicos, mas allá de su gusto personal, son aquellos que en definitiva se adaptan a los jugadores con los que cuentan.

En una selección se da la particularidad de que tiene mucho para elegir, entonces invariablemente los jugadores que se terminan llevando son aquellos que forman parte del gusto personal de cada entrenador.

¿Cual error se puede cometer? Que por el gusto personal se adapte el juego a dos o tres jugadores en desmedro de la mayoría de los jugadores que por formación se cuenta en determinado país.

Lo otro es también pensar que se puede ganar de una sola manera, como lo hace Bielsa.

Bielsa te puede gustar ó no, pero si hay algo que se le debe reconocer es que sus equipos sea cual sea, sale a ganar en todas canchas y ante todos los rivales.

Y esto que es su mayor virtud a la larga se termina convirtiendo es su mayor defecto.

Sus equipos terminan siendo previsibles y con una sola manera de encarar los partidos, tres delantero y mucha presión de tres cuartos de cancha para arriba, lo cual hace que los partidos se terminen siempre jugando con 20 jugadores en un espacio muy chico del campo de juego, por más que juegue con dos delanteros bien abiertos por las bandas.

Por momento los equipos de Bielsa atacan con cinco delanteros, más los volantes que raspan en tres cuartos de cancha, lo que hace que recupere muy rápidamente la pelota, pero también rápidamente la terminan perdiendo por que es como chocar contra un frontón, y al tener muy poco espacio no solo hay que ser muy rápido, si no que también hay que tener muchísima precisión.

Por supuesto que todos los rivales no son iguales, y acá es cuando se debería ver la mano el entrenador, no solo adaptar el juego a los jugadores propios, sino también a lo que cuenta el rival, por que si no se terminan cometiendo suicidios como le pasó a Bielsa dirigiendo a Chile contra Brasil (le pasó en las eliminatorias y en el mundial ) o bien a Maradona contra Alemania, y acá el gran error en un torneo tan corto es no haber sabido leer lo que paso en los partidos previos contra Corea y México.

O sea y a lo que voy, no existe una sola manera de jugar al fútbol, por momentos habrá que ser vertical, en otros ser mas horizontal, por momentos manejar la pelota y en otros dejarle la pelota al rival , todo va a depender del rival, de los jugadores que uno tenga en cancha o del resultado del partido.

Otra cosa también es hacer todo un mundo del sentimiento por la camiseta, por más que fuerte que cantés el himno, si no tenes buenos jugadores o no te sabés adaptar a las circunstancias, dificilmente los resultados te van a acompañar.

A mi personalmente me gusta más el juego propuesto por Batista, después habrá que ver como terminan plasmando en la cancha todo lo insinuado, más allá de que estos son solo partidos amistosos, lo que verdaderamente vale lo veremos el año próximo en la copa América.

Y como no podía ser de otra manera también tengo algunas críticas: si lo que estamos jugando es un amistoso , por que no aprovechar para hacer más cambios y de esta manera ver como se pueden adaptar los distintos jugadores al sistema que pretendemos inculcarles.

Por ejemplo no hubiera sido bueno ver a mas tiempo a D’alessandro, o ver a jugar a Bolatti, y acaso en este sistema uno de los mejores jugadores que se puede llegar a adaptar es ese tremendo jugador que es Pastore (claro que acá ya lo que comienza a tallar es el gusto de cada uno)

Después mas allá de los gustos y en cuanto a jugadores o a las distintas tácticas, creo que todos sabemos que Argentina tiene un potencial enorme desde el medio hacia adelante y una falta tremenda de jugadores de jerarquía en la defensa, sobre todo en cantidad y por sobre todas las cosas en lo que a marcadores de punta se refiere.

Hoy por hoy no se vislumbra en ningún equipo del fútbol argentino ningún marcador de punta de jerarquía internacional.

Y esto ya es un mal de años que se ve por supuesto en las inferiores.

Tengo la suerte de ver continuamente jugar a las inferiores de la región y una vez al año equipos de distintas partes del país en el mundialito infantil de clubes fútbol, donde vienen muchos equipos de los grandes afiliados a la AFA, y siempre los grandes proyectos de jugadores se ven desde el medio hacia delante, pero en lo que a marcadores de punta se refiere la gran mayoría es del montón y no se encuentra ninguno que sea distinto, incluso algunos de ellos no saben si hay vida más allá de la mitad de la cancha, por que nunca se los ve pasar la raya del medio.

Así que me parece que este es un mal que vamos a padecer por bastante tiempo, y quizás a la larga sea lo que continuamente nos vaya dejando en el camino, por la falta de balance entre todas las líneas que conforman un equipo.

Carlos Ruiz

martes, 7 de septiembre de 2010

Fragmento de El Principito


Entonces apareció el zorro.-Buenos días -dijo el zorro.

-Buenos días -respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta, pero no vio nada.

-Estoy acá -dijo la voz- bajo el manzano...

-¿Quién eres? -dijo el principito-. Eres muy lindo...

-Soy un zorro -dijo el zorro.

-Ven a jugar conmigo -le propuso el principito-. ¡Estoy tan triste!...

-No puedo jugar contigo -dijo el zorro-. No estoy domesticado.

-¡Ah! Perdón -dijo el principito. Pero, después de reflexionar, agregó:

-¿Qué significa «domesticar»?

-No eres de aquí -dijo el zorro-. ¿Qué buscas?

-Busco a los hombres -dijo el principito-. ¿Qué significa «domesticar»?

-Los hombres -dijo el zorro- tienen fusiles y cazan. Es muy molesto. También crían gallinas. Es su único interés. ¿Buscas gallinas?

No -dijo el principito-. Busco amigos. ¿Qué significa «domesticar»?

-Es una cosa demasiado olvidada -dijo el zorro-. Significa «crear lazos».

-¿Crear lazos?

-Sí -dijo el zorro-. Para mí no eres todavía más que un muchachito semejante a cien mil muchachitos. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro semejante a cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad el uno del otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para ti único en el mundo...

-Empiezo a comprender -dijo el principito-. Hay una flor... Creo que me ha domesticado...

-Es posible -dijo el zorro-. ¡En la Tierra se ve toda clase de cosas...!

-¡Oh! No es en la Tierra -dijo el principito. El zorro pareció muy intrigado:

-¿En otro planeta?

-Sí.

-¿Hay cazadores en ese planeta?

-No.

-¡Es interesante eso! ¿Y gallinas?

-No.

-No hay nada perfecto -suspiró el zorro. Pero el zorro volvió a su idea:

-Mi vida es monótona. Cazo gallinas, los hombres me cazan. Todas las gallinas se parecen y todos los hombres se parecen. Me aburro, pues, un poco. Pero, si me domesticas, mi vida se llenará de sol. Conoceré un ruido de pasos que será diferente de todos los otros. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra. El tuyo me llamará fuera de la madriguera, como una música. Y además, ¡mira! ¿Ves, allá, los campos de trigo? Yo no como pan. Para mí el trigo es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada. ¡Es bien triste! Pero tú tienes cabellos color de oro. Cuando me hayas domesticado, ¡será maravilloso! El trigo dorado será un recuerdo de ti. Y amaré el ruido del viento en el trigo...

El zorro calló y miró largo tiempo al principito:

-¡Por favor... domestícame! -dijo.

-Bien lo quisiera -respondió el principito-, pero no tengo mucho tiempo. Tengo que encontrar amigos y conocer muchas cosas.

-Sólo se conocen las cosas que se domestican -dijo el zorro-. Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas hechas a los mercaderes. Pero como no existen mercaderes de amigos, los hombres ya no tienen amigos. Si quieres un amigo, ¡domestícame!

-¿Qué hay que hacer? -dijo el principito.

-Hay que ser muy paciente -respondió el zorro-. Te sentarás al principio un poco lejos de mí, así, en la hierba. Te miraré de reojo y no dirás nada. La palabra es fuente de malentendidos Pero, cada día, podrás sentarte un poco más cerca...

Al día siguiente volvió el principito. -Hubiese sido mejor venir a la misma hora -dijo el zorro-. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto; ¡descubriré el precio de la felicidad! Pero si vienes a cualquier hora, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón... Los ritos son necesarios.

-¿Qué es un rito? -dijo el principito.

-Es también algo demasiado olvidado -dijo el zorro-. Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días: una hora, de las otras horas. Entre los cazadores, por ejemplo, hay un rito. El jueves bailan con las muchachas del pueblo. El jueves es, pues, un día maravilloso. Voy a pasearme hasta la viña. Si los cazadores no bailaran en día fijo, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.

Así el principito domesticó al zorro. Y cuando se acercó la hora de la partida:

-¡Ah!... -dijo el zorro-. Voy a llorar.

-Tuya es la culpa -dijo el principito-. No deseaba hacerte mal pero quisiste que te domesticara...

-Sí-dijo el zorro.

-¡Pero vas a llorar! -dijo el principito.

-Sí-dijo el zorro.

-Entonces, no ganas nada.

-Gano -dijo el zorro-, por el color de trigo. Luego, agregó:

-Ve y mira nuevamente a las rosas. Comprenderás que la tuya es única en el mundo. Volverás para decirme adiós y te regalaré un secreto.

El principito se fue a ver nuevamente a las rosas:

-No sois en absoluto parecidas a mi rosa: no sois nada aún -les dijo-. Nadie os ha domesticado y no habéis domesticado a nadie. Sois como era mi zorro. No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.

Y las rosas se sintieron bien molestas.

-Sois bellas, pero estáis vacías -les dijo todavía-. No se puede morir por vosotras. Sin duda que un transeúnte común creerá que mi rosa se os parece. Pero ella sola es más importante que todas vosotras, puesto que es ella la rosa a quien he regado. Puesto que es ella la rosa a quien puse bajo un globo. Puesto que es ella la rosa a quien abrigué con el biombo. Puesto que es ella la rosa cuyas orugas maté (salvo las dos o tres que se hicieron mariposas). Puesto que es ella la rosa a quien escuché quejarse, o alabarse, o aun, algunas veces, callarse. Puesto que ella es mi rosa.

Y volvió hacia el zorro:

-Adiós -dijo.

-Adiós -dijo el zorro-. He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.

-Lo esencial es invisible a los ojos -repitió el principito, a fin de acordarse.

-El tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu rosa sea tan importante.

-El tiempo que perdí por mi rosa... -dijo el principito, a fin de acordarse.

-Los hombres han olvidado esta verdad -dijo el zorro-. Pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa...

-Soy responsable de mi rosa... -repitió el principito, a fin de acordarse.

Autor : Antoine De Saint-Exupery

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Por que te quiero tanto ( Carlos Ruiz )

- Adiós - Dijo el zorro - He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón.Lo esencial es invisible a los ojos

-Lo esencial es invisible a los ojos - Repitió El Principito, a fin de acordarse.

-El tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu rosa sea importante. ( Fragmento del El Principito de Antoine De Saint-Exupéry )


Por que conozco tus calles como pocos.

Por que conozco tus chacras, tus canales, tus acequias.

Por que crecí bañándome en tus canales, en tu río

Por que en tus baldíos corrí atrás de una pelota, primero la de trapo y después la primera numero cinco de cuero y cocida con tientos ( la pucha como pesaba cuando se mojaba y no les digo nada lo que era cabecearla cuando estaba embarrada).

Por que en esas largas siestas del verano nos escapábamos con los chicos del barrio a cazar pajaritos, a bañarnos en tus canales y a robar manzanas en tus chacras.

Después durante interminables horas jugábamos a la bolita y a la pelota, mientras de reojo mirábamos la vecinita que se hacía la interesante ante semejante cantidad de admiradores que tenía.

Y en esas mismas tardes y cuando ya nos cansábamos de correr detrás de la pelota, nos sentábamos junto a una acequia que pasaba por nuestro viejo barrio Quintú panal y allí mismo fumamos nuestros primeros cigarrillos, mientras hablábamos sobres supuestos romances y de nuestros sueños de ser jugadores de futbol.

Por que en tus calles conocí el primer amor, y me pareció que era la mas hermosa del mundo y que no existía mujer igual.

Por que en esas mismas calles sufrí mi primer gran desilusión, por que ella quería a otro y no a mi, y me pareció que se me terminaba el mundo y que nunca más podría querer a nadie.

Por que en tus calles crecí.

Por que acá fui a la escuela y tuve mi primer trabajo cuando tenía solo trece años.

Luego llegó el secundario y las primeras incursiones en el centro de estudiantes y las discusiones de política en una década convulsionada por la violencia de arriba y de abajo.

Las rateadas al colegio nocturno para ir al cine.

Las largas noches de invierno escuchando la radio y leyendo infinidad de libros que dos ó tres veces por semana pasaba a buscar a la biblioteca, que en ese tiempo estaba en la calle Sarmiento entre Tucumán y Mitre,

Por qué acá conocí a casi toda la gente que fue ó es importante en mi vida.

Por que acá conocí a la mujer de mi vida, con ella me casé y es a su lado con quien quiero llegar a viejo.

Por que acá nacieron mis tres hijos.

Por que acá están casi todos mis grandes amigos.

Acá ví crecer a mis hijos y a mis sobrinos, tanto legales como postizos.

Por que en esta ciudad están mis padres, mis hermanos.

Por que en está ciudad no nací, pero seguramente en ella moriré y después mi cenizas correrán por tu río, por tu canalito que te atraviesa de punta a punta y también un poco de ellas seguramente irán al Maiolino, en ese lugar donde tantas veces reí y otras tantas lloré.

Y por que simplemente este es mi lugar en el mundo.

miércoles, 7 de julio de 2010

What a wonderful world ( Un Mundo Maravilloso )

Yo veo árboles verdes, rosas rojas también

Las veo florecer para mi y para ti

Y pienso para mi mismo, Qué mundo maravilloso

Veo cielos azules y nubes blancas
El brillo de un día bendito, la oscuridad de la noche sagrada
Y pienso para mi mismo, Qué mundo maravilloso

Los colores del arco iris, tan lindos en el cielo
También están en las caras de la gente que pasa
Veo amigos estrechando sus manos, diciendo "Cómo te va?"
Realmente ellos dicen Yo te quiero

Escucho bebés llorar, los veo crecer
Ellos aprenderán mucho más de lo que yo jamás sabré
Y pienso para mi mismo, Qué mundo maravilloso
Si pienso para mi mismo, Qué mundo maravilloso.

Yo Vengo a Ofrecer mi Corazon

¿Quién dijo que todo está perdido?
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
Tanta sangre que se llevó el río,
yo vengo a ofrecer mi corazón.

No será tan facil, ya sé que pasa.
No será tan simple como pensaba.
Como abrir el pecho y sacar el alma, una cuchillada de amor.

Luna de los pobres, siempre abierta,
yo vengo a ofrecer mi corazón.
Como un documento inalterable,
yo vengo a ofrecer mi corazón.

Y uniré las puntas de un mismo lazo,
y me iré tranquilo, me iré despacio,
y te daré todo y me darás algo,
algo que me alivie un poco nomás.

Cuando no haya nadie cerca o lejos,
yo vengo a ofrecer mi corazón.
Cuando los satélites no alcancen,
yo vengo a ofrecer mi corazón.

Hablo de países y de esperanza,
hablo por la vida, hablo por la nada,
hablo por cambiar esta, nuestra casa,
de cambiarla por cambiar nomás.

¿Quién dijo que todo está perdido?
Yo vengo a ofrecer mi corazón.

Fito Paez

jueves, 29 de abril de 2010

1 de Mayo . Día internacional del Trabajo

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, se celebra muchos de los países.

Llamativamente, en los Estados Unidos no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre desde 1882 en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble orden de los caballeros del trabajo ( Knights of Labor, en inglés). El presidente Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos.

La historia

Los hechos que dieron lugar esta celebración están contextualizados en los albores de la revolución industrial en los Estados Unidos. A fines del siglo XIX .Chicago era la segunda ciudad en número de habitantes de EE.UU. Del oeste y del sudeste llegaban cada año por ferrocarril miles de ganaderos desocupados, creando las primeras villas humildes que albergarían a cientos de miles de trabajadores. Además, estos centros urbanos acogieron a emigrantes venidos de todo el mundo a lo largo del siglo XIX.

La reivindicación de la jornada laboral de 8 horas de trabajo duro

Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de 8 horas. El hacer valer la máxima: «ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa». En este contexto se produjeron varios movimientos, en 1829 se formó un movimiento para solicitar a la legislatura de Nueva York la jornada de ocho horas. Anteriormente existía una ley que prohibía trabajar más de 18 horas, salvo caso de necesidad . Si no había tal necesidad, cualquier funcionario de una compañía de ferrocarril que hubiese obligado a un maquinista o fogonero a trabajar jornadas de 18 horas diarias debía pagar una multa de 25 dólares.

La mayoría de los obreros estaban afiliados a la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo, pero tenía más preponderancia la American Federation of Labor (Federación Estadounidense del Trabajo), inicialmente socialista (algunas fuentes señalan el origen anarquista). En su cuarto congreso, realizado el 17 de octubre de 1884, ésta había resuelto que desde el 1de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de ocho horas, yéndose a la huelga si no se obtenía esta reivindicación y recomendándose a todas las uniones sindicales que tratasen de hacer promulgar leyes en ese sentido en sus jurisdicciones. Esta resolución despertó el interés de las organizaciones, que veían que la posibilidad de obtener mayor cantidad de puestos de trabajo con la jornada de ocho horas, reduciendo el paro.

En 1886, el presidente Andrew Johnson promulgó la llamada ley Ingersoll , estableciendo la jornada de ocho horas. Al poco tiempo, diecinueve estados sancionaron leyes con jornadas máximas de ocho y diez horas (aunque siempre con cláusulas que permitían aumentarlas a entre 14 y 18 horas). Aun así, debido a la falta de cumplimiento de la Ley Ingersoll, las organizaciones laborales y sindicales de EE.UU. se movilizaron. La prensa calificaba el movimiento como «indignante e irrespetuoso», «delirio de lunáticos poco patriotas», y manifestando que era «lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo».

La convocatoria de huelga

La "Noble Orden de los Caballeros del Trabajo" (la principal organización de trabajadores en EE.UU.) remitió una circular a todas las organizaciones adheridas donde manifestaba: «Ningún trabajador adherido a esta central debe hacer huelga el 1° de mayo ya que no hemos dado ninguna orden al respecto». Este comunicado fue rechazado de plano por todos los trabajadores de EE.UU. y Canadá, quienes repudiaron a los dirigentes de la Noble Orden por traidores al movimiento obrero.

En la prensa del día anterior a la huelga, el 29 de abril de 1886, se podía leer: «Además de las ocho horas, los trabajadores van a exigir todo lo que puedan sugerir los más locos anarco-socialistas».1 El New York Times decía: «Las huelgas para obligar al cumplimiento de las ocho horas pueden hacer mucho para paralizar nuestra industria, disminuir el comercio y frenar la renaciente prosperidad de nuestra nación, pero no lograrán su objetivo». El Filadelfia Telegram decía: «El elemento laboral ha sido picado por una especie de tarántula universal y se ha vuelto loco de remate: piensa precisamente en estos momentos en iniciar una huelga por el logro del sistema de ocho horas». El Indianápolis Journal decía: «Los desfiles callejeros, las banderas rojas, las fogosas arengas de truhanes y demagogos que viven de los impuestos de hombres honestos pero engañados, las huelgas y amenazas de violencia, señalan la iniciación del movimiento».

El día 1 de mayo, la huelga

En Chicago donde las condiciones de los trabajadores eran mucho peor que en otras ciudades del país las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo. La única fabrica que trabajaba era la fábrica de maquinaria agrícola McCormik que estaba en huelga desde el 16 de febrero porque querían descontar a los obreros una cantidad para la construcción de una iglesia. La producción se mantenía a base de esquiroles. El día 2 la policía había disuelto violentamente una manifestación de más de 50.000 personas y el día 3 se celebraba una concentración en frente sus puertas, cuando estaba en la tribuna el anarquista August Spies sonó la sirena de salida de un turno de rompehuelgas. Los concentrados se lanzaron sobre los scabs (amarillos) comenzando una pelea campal. Una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente produciendo 6 muertos y varias decenas de heridos.

El redactor del Arbeiter Zeitung Fischer corrió a su periódico donde redacta una proclama (que luego se utilizaría como principal prueba acusatoria en el juicio que le llevó a la horca) imprimiendo 25.000 octavillas. La proclama decía:

Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza!

¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que la miseria.

Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo.

Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las armas!.

Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costosos y se bebía a la salud de los bandidos del orden...

¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís!

¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!.

La proclama terminaba convocando un acto de protesta para el día siguiente, el cuatro, a las cuatro de la tarde, en la plaza Haymarket. Se consiguió un permiso del alcalde Harrison para hacer un acto a las 19.30 en el parque Haymarket. Los hechos que allí sucedieron son conocidos como Revuelta de Haymarket.

La revuelta de Haymarket

Se concentraron en la plaza de Haymarket más de 20.000 personas que fueron reprimidas por 180 policías uniformados. Un artefacto explosivo estalló entre los policías produciendo un muerto y varios heridos. La policía abrió fuego contra la multitud matando e hiriendo a un número desconocido de obreros.

Se declaró el estado de sitio y el toque de queda deteniendo a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acusados del asesinato del policía.

Estos hechos represivos fueron apoyados por una campaña de prensa con citas como:

Qué mejores sospechosos que la plana mayor de los anarquistas. ¡A la horca los brutos asesinos, rufianes rojos comunistas, monstruos sanguinarios, fabricantes de bombas, gentuza que no son otra cosa que el rezago de Europa que buscó nuestras costas para abusar de nuestra hospitalidad y desafiar a la autoridad de nuestra nación, y que en todos estos años no han hecho otra cosa que proclamar doctrinas sediciosas y peligrosas!

La Prensa reclamaba un juicio sumario por parte de la Corte Suprema, y responsabilizando a ocho anarquistas y a todas las figuras prominentes del movimiento obrero.

El 21 de junio de 1886, se inició la causa contra 31 responsables, que luego quedaron en 8. Las irregularidades en juicio fueron muchas violándose todas las normas procesales de forma y de fondo, tanto que ha llegado a ser calificado de juicio farsa. Los juzgados fueron declarados culpables. Tres de ellos fueron condenados a prisión y cinco a la horca.

Prisión

§ Samuel Fielden, inglés, 39 años, pastor metodista y obrero textil, condenado a cadena perpetua.

§ Oscar Neebe, estadounidense, 36 años, vendedor, condenado a 15 años de trabajos forzados.

§ Michael Swabb, alemán, 33 años, Tipografo, condenado a cadena perpetua.

A muerte en la horca

El 11 de noviembre de 1887 se consumó la ejecución de:

§ Georg Engel, alemán, 50 años, tipógrafa.

§ Adolf Fischer, alemán, 30 años, periodista .

§ Albert Parsons, estadounidense, 39 años, periodista, esposo de la mexicana Lucy Gonzalez Parsons aunque se probó que no estuvo presente en el lugar, se entregó para estar con sus compañeros y fue juzgado igualmente.

§ Hessois Auguste Spies, alemán, 31 años, periodista.

§ Louis Linng, alemán, 22 años, carpintero para no ser ejecutado se suicidó en su propia celda.

Relato de la ejecución por José Martí, corresponsal en Chicago del periódico La Nación de Buenos Aires (Argentina )

...salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: "la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora». Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable...

El Crimen de Chicago costó la vida de muchos trabajadores y dirigentes sindicales; no existe un número exacto, pero fueron miles los despedidos, detenidos, procesados, heridos de bala o torturados. La mayoría eran inmigrantes: italianos, españoles. Alemanes, irlandeses, rusos , polacos y de otros países eslavos.

Consecución de la jornada laboral de ocho horas

A finales de mayo de1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros. El éxito fue tal, que la Federación de Gremios y Uniones Organizadas expresó su júbilo con estas palabras: «Jamás en la historia de este país ha habido un levantamiento tan general entre las masas industriales. El deseo de una disminución de la jornada de trabajo ha impulsado a millones de trabajadores a afiliarse a las organizaciones existentes, cuando hasta ahora habían permanecido indiferentes a la agitación sindical».

La consecución de la jornada de 8 horas marcó un punto de inflexión en el movimiento obrero mundial. El propio Federico Engels en el prefacio de la edición alemana de 1890 de El Manifiesto Comunista dice:

Pues hoy en el momento en que escribo estas líneas, el proletariado de Europa y América pasa revista a sus fuerzas, movilizadas por vez primera en un solo ejercito, bajo una sola bandera y para un solo objetivo inmediato: la fijación legal de la jornada normal de ocho horas, proclamada ya en 1866 por el Congreso de la Internacional celebrado en Ginebra y de nuevo en 1889 por el Congreso obrero de París. El espectáculo de hoy demostrara a los capitalistas y a los terratenientes de todos los países que, en efecto, los proletarios de todos los países están unidos. !Oh, si Marx es tuviese a mi lado para verlo con sus propios ojos

En la actualidad

A lo largo del siglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social. En la última década del siglo esos progresos retrocedieron bajo la influencia del neoliberalismo.

En la actualidad, muchos países rememoran el Primero de Mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen, siendo en general países de colonización británica, como Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, que celebran el Labot Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre. En Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración:..

En 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a este día como Día Internacional del Trabajo.